Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

CANCIÓN TWO GANGS - FLAUTA


Aquí tenéis la canción de flauta que hemos visto en clase, para que la practiquéis en casa. Solo tenéis que pinchar en la imagen. La podéis tocar escuchando la flauta o en playback. 




La maestra de música: Eudoxia 

domingo, 22 de febrero de 2015

PONGO MI ALMA AL CANTARTE


Letra y música de este tanguillo para el Día de Andalucía
Para escucharlo, pincha aquí


Pongo mi alma al cantarte

Pongo mi alma al cantarte
región bendita de Andalucía,
que eres la tierra del arte,
de la luz y la alegría,
con tus ocho capitales
que tienen fama mundial.

Cordobita la llana
con sus toreros,
cuya hermosas mujeres
tan bien pintaba Julio Romero.
Es Granada la cuna de los “calé”,
con su historia y su Alhambra
qué hermosa es.

Málaga la bella
la reina del cante;
se inclinan las olas
del mar a besarte.
Almería chiquita
con sus ricos campos.
Jaén industriosa
la del Reino Santo.

Es Huelva de ricas minas,
de la Hispanidad la cuna.
Sevilla, ciudad preciosa,
de alegre como ninguna.
Y Cádiz, taza de plata
que canta por alegrías,
forman la región de España
de más salero y más simpatía
y por eso pongo mi alma

para cantarte mi Andalucía.

lunes, 9 de febrero de 2015

Instrumentos de viento

Los instrumentos de viento tienen uno o varios tubos, y suenan cuando al soplar dentro de ellos, vibra el aire en su interior. Los instrumentos de viento pueden estar hechos de madera o de metal y tienen distintos tipos de embocaduras. Se dividen en dos grupos:

· VIENTO MADERA: su embocadura puede ser de bisel (flauta dulce, flautín y flauta travesera) o de lengüeta (oboe, clarinete, saxofón y fagot). Tienen agujeros a lo largo del tubo, que pueden taparse con los dedos o con unos mecanismos llamados llaves.


· VIENTO METAL: su embocadura es de tipo cónica y sus tubos no están agujereados, sino que se regula el aire del interior del tubo mediante pistones (trompeta, tuba y trompa) o una vara (trombón)


 












martes, 3 de febrero de 2015

Instrumentos de cuerda

Los instrumentos de cuerda suenan cuando sus cuerdas vibran. Si las cuerdas son gruesas y largas el sonido será más grave; si las cuerdas son finas y cortas el sonido será agudo.  Según la manera de tocar dichas cuerdas, se dividen en 3 grupos:
- CUERDA FROTADA: las cuerdas se frotan con un arco, que se desliza sobre ellas. Los más conocidos son el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.
CUERDA PULSADA:  las cuerdas se pulsan o se pellizcan con los dedos o con una púa. Los más conocidos son la guitarra y el arpa, aunque también pertenecen a este grupo la mandolina, el banjo, el laúd o la balalaika.
-CUERDA PERCUTIDA: las cuerdas se “percuten”, es decir, se golpean con unos macillos o baquetas, o con las teclas. A este grupo pertenece el piano (de cola y vertical) y el cimbalón.
Si pinchas en los enlaces, podrás hacer crucigramas y sopas de letras relacionados con esta familia musical.